Además de profesora de yoga, Eileen Jubes es una gran escaladora, tiene hasta 8c+ encadenado y ha ganado varias pruebas del circuito nacional de competiciones de escalada, llegándose a proclamar Campeona de España tanto de Bloque como de Dificultad. Desde hace años combina sus dos pasiones, la escalada y el yoga; como nos comentaba en una entrevista: «Para mí, la combinación perfecta es saber utilizar tu cuerpo y tener recursos para aplicarlos cuando más lo necesitas«.
Con una gran generosidad, ha aceptado nuestra propuesta de compartir con los lectores algunos recursos para encontrar el equilibrio interior en estos días difíciles que estamos viviendo de pandemia mundial y confinamiento. Esta es la introducción que realiza en el vídeo, que transcribimos aquí:
“Existen muchos tipos de meditación, dependiendo de la técnica puedes meditar en temas muy abstractos como puede ser el vacío, puedes observar tu respiración, observar sensaciones, la luz, poner tu atención en una imagen, recitar un mantra… Todas tienen el mismo objetivo que es calmar.
La naturaleza de la mente es generar un pensamiento, otro pensamiento, otro pensamiento… Por norma general estos pensamientos van en dos direcciones: en el pasado o en el futuro. Lo que se intenta conseguir con la meditación es que en el momento que ocurre un pensamiento, antes de pasar al siguiente, existe una pequeña pausa, y se trata de que esta pequeña pausa poco a poco se vaya extendiendo y se vaya haciendo más grande. Cuando esta pausa sea más grande puedes realmente ser más consciente del momento presente. Entonces, sea cual sea la técnica que uses, es válida. Muchas veces también los que practican deporte, al vivir tan intensamente algo, también viven mucho en el momento presente, que es lo que les puede ocurrir a muchos escaladores”.
En este vídeo Eileen propone un primer ejercicio de meditación a través de la respiración, de tres minutos de duración, que os recomendamos practicar en algún momento tranquilo de conexión con vosotros mismos. Puedes sentarte como te encuentres más a gusto para practicarlo.
Cuidado con eso. Puede que haya poco tabaquismo entre los deportistas y los montañeros en particular, pero si hay, y todo el mundo lo sabe, consumo de otras sustancias a través de las vías respiratorias, aunque no sea ni de lejos generalizado. Ambas cosas son incompatibles, y tienen consecuencias.