• Librería Desnivel
  • Editorial
  • Blogs
  • Rocódromos
  • Revistas
  • Suscríbete a las revistas
Desnivel.com
Menú
  • Inicio
  • Escalada
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Análisis de accidentes
    • Juegos Olímpicos
    • Vídeos de escalada
    • Competiciones
    • Rocódromos
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
    • Vídeos
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
    • Vídeos
  • Expediciones
    • Ochomilistas
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
  • Cultura
    • Análisis de accidentes
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
  • Material
    • Test de material
    • Noticias de empresa
  • Más actividades
    • Skimo
      • Test de material
      • Competiciones
      • Esquiadores
      • Vídeos
    • Escalada en Hielo
      • Test de material
      • Competiciones
    • Artificial
    • Barrancos
    • Cicloturismo BTT
    • Ferratas
    • Turismo activo
    • Carreras por montaña
El difícil regreso de la expedición de Pronisa por el camino de los Barrerones.  (Pronisa)
Montaña sin barreras

Dos «expediciones» con joëlettes logran llevar a personas discapacitadas hasta el Circo de Gredos y el Puigmal

  | 1

El pasado fin de semana, dos personas con enfermedades que no les permiten moverse con autonomía, lograron alcanzar la Laguna Grande de Gredos y la cima del Puigmal en el Pirineo catalán, gracias a sendas joélettes, una «silla» especialmente diseñada para transitar por senderos de montaña, y al esfuerzo de un puñado de voluntarios.

Un grupo de excursionistas mira un panel del Camino Natural del Ebro  (CORTESÍA PRAMES)
QUÉ, CÓMO Y DÓNDE

Caminos Naturales… de grandes ríos

  | 2

Una de las primeras cosas que aprendemos en las clases de Geografía es que el Ebro nace en Fontibre, el Duero en los Picos de Urbión, y que en la península Ibérica hay ocho ríos principales. Ahora, gracias a los Caminos Naturales que acompañan a cuatro de nuestros grandes ríos ibéricos podemos ahondar más en este conocimiento mientras vivimos la aventura de los grandes viajes.

José María Nasarre
LEGISLACIÓN SOBRE SENDEROS

José María Nasarre: “Demostrar que un camino era público hace 50 años basta para que lo siga siendo hoy”

DESNIVEL  | 0

El libro Senderismo. 100 hitos normativos para pensar une el derecho y los deportes de montaña. Los caminos son un elemento central del volumen, pues hay numerosos puntos de fricción entre usuarios y leyes que requieren análisis como los que aportó José María Nasarre en su visita a la Librería Desnivel.

Contraluz en el Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil
Caminos Naturales históricos

Caminos Naturales: Cinco rutas históricas por la geografía española

  | 1

Entre calzadas romanas, caminos reales, rutas jacobeas y caminos de trashumancia, España suma miles de kilómetros de vías que ostentan con todo derecho el título de Caminos Históricos.

El Camino Natural de la Ribiera Sacra no sólo es arte sacro
LUGO

Camino Natural de la Ribeira Sacra. Silencio, santos y buen vino

  | 0

El nombre Ribeira Sacra aparece por primera vez escrito como Rivoira Sacrata en el documento fundacional del monasterio de Santa María de Montederramo allá por el año 1124. Es casi seguro que Doña Teresa de Portugal, que es quien lo acuñó, lo hiciera sorprendida por el inusitado número de ermitas, iglesias, petos de ánimas y monasterios que había en esta comarca natural enclavada entre los ríos Sil y Miño, que actúa como divisoria natural entre las provincias de Orense y Lugo.

El Camí de Cavalls recorre todo el perímetro de Menorca uniendo torres
MENORCA

Camino Natural Camí de Cavalls. La isla castillo

  | 0

Durante siglos, la pequeña isla de Menorca fue disputada por todos aquellos que querían dominar el Mediterráneo. Aragoneses, genoveses, piratas turcos y berberiscos, ingleses y franceses… Esta secular pugna explica el porqué de tantas torres, atalayas y fortalezas que forman un cinturón defensivo a lo largo de la costa menorquina.

El Camino Natural del Canal de María Cristina y sus ramales es utilizado por muchos albaceteños para montar en bici o sencillamente caminar  (FOTOS: CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE ALBACETE)
ALBACETE

Camino Natural del Canal de María Cristina y sus ramales: La Venecia Manchega

  | 0

El viajero que llega a Albacete no puede ni imaginar que hace poco más de doscientos años la ciudad manchega estaba rodeada de pantanos y lagunas. De hecho, el Albacete primitivo se localiza a pocos kilómetros del casco urbano actual, en el Acequión, una isla en medio de una laguna.

El Sendero Circular recorre toda la isla de El Hierro uniendo seculares caminos
ISLAS CANARIAS

Camino Natural por los Senderos Tradicionales de El Hierro. Senderos del Meridiano Cero

  | 0

La menor y más alejada de las islas del archipiélago canario saltó a los periódicos y televisiones de medio mundo en octubre de 2011 cuando frente a la población de La Restinga se abrió un volcán submarino que mantuvo en vilo a los herreños durante meses. Era la primera erupción volcánica que se producía en España desde el año 1971, cuando en La Palma entró en erupción el volcán Teneguía. El volcán submarino de El Hierro ha sido bautizado oficialmente como Tagoro, una palabra bereber-guanche que significa lugar de reunión.

Los caminos naturales de las Islas Canarias permiten llegar a rincones tan pintorescos como esta cala en la Isla de la Gomera  (CABILDO INSULAR DE LA GOMERA)
ISLAS CANARIAS

Camino Natural Costas de la Gomera. Senderos de rebeldía

  | 0

Se dice que La Gomera nunca fue conquistada. Posiblemente, sus barrancos y acantilados tuvieron que ver con ello, como tuvo que ver sin duda con la creación del silbo, el singular idioma con el que los antiguos y rebeldes gomeros se comunicaban superando quebradas y que hoy es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

El Camino Natural del Ebro se ajusta a la orilla del río en un tramo entre Móra d’Ebre y Benifalle  (RAFAEL LÓPEZ MONNÉ)
1260 kilómetros siguiendo el río

Camino Natural del Ebro

  | 0

Tradicionalmente se ha considerado que el Ebro nace en Fontibre, un manantial situado a 880 metros de altitud en la Hermandad de Campoo de Suso, en Cantabria. Pero investigaciones realizadas por el Instituto Geológico y Minero de España afirman que el agua que mana en el Pilar de Fontibre procede del río Híjar, que nace, a su vez, en el circo del Pico Tres Mares.

1 2 3 Siguiente »



 

 
Novedades editorial
Manual práctico de ciclismo GRAVEL

Manual práctico de ciclismo Gravel

Dosmiles de Guadarrama y Ayllón por José Martínez Hernández

Dosmiles de Guadarrama y Ayllón

Global Running. Crónicas de un ecólogo corredor

Global Running

Guía de escalada en Cuenca 2023

Cuenca. Escalada deportiva 5ª ED

Últimas noticias

Guillaume Pierrel esquiando el Nicho del Dru (Foto: Mathurin Vauthier).
ALPES

Guillaume Pierrel esquía el Nicho de la cara norte…

Desnivel | 0
Florian Wientjes en 'Floatin' 8C+ de Mt. Mizugaki (Foto: Youtube).
MT. MIZAUGAKI (JAPÓN)

Vídeo: Florian Wientjes en ‘Floatin’ 8C+

Desnivel | 0
Cinquè llac
Empieza el camino

El Cinquè llac. Senderismo a placer

Dioni Serrano | 0
Daniel Woods en 'Adrenaline' 8C+ de Colorado (Foto: Bobby Sorich).
EN COLORADO

Daniel Woods propone 8C+ para ‘Adrenaline’

Desnivel | 0

 

Ediciones Desnivel S.L
  • LibreriaDesnivel.com
  • EdicionesDesnivel.com
  • Carreraspormontana.com
  • Rocodromos.com
  • Trabaja con nosotros
  • Distribuimos tus libros
Desnivel.com
  • CONTACTAR
  • Publicidad
  • Quiénes somos
  • Apúntate al Newsletter
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Att. al suscriptor
  • MI SUSCRIPCIÓN
  • Tfno. Suscripciones 913602620
  • De lunes a viernes de 8h a 15h.
  • Email suscripciones
  • Métodos de pago: VisaMaster Card
Suscripciones
  • SUSCRIBIRSE A LA REVISTA
  • Política de cancelaciones
  • Política de envíos
  • Política de de protección de datos
  • Política de cookies

Copyright © desnivel.com by Ediciones Desnivel S.L.
Calle San Victorino 8, 28025 Madrid (Spain). CIF: ESB80267537