Fuerteventura carece de bosques y sólo cuenta con algunas palmeras, acebuches y tarajales. La escasez de lluvias (su suave relieve deja pasar a los vientos alisios sin que dejen apenas precipitaciones), el pastoreo del pasado y su localización geográfica tan cercana al Sahara son los responsables. En su vértice superior, y separada por un canal de dos kilómetros, se encuentra la isla de Lobos. Aquí comienza su andadura el Camino Natural que atraviesa la isla en sentido longitudinal hasta la Punta de Jandía y que coincide en su totalidad con el sendero de gran recorrido GR 131.
El Camino Natural central suma 153 kilómetros; y decimos central porque de él arranca más de una docena de senderos más cortos que conducen hasta puntos de especial interés. Tanto el Camino Natural Central, que se encuentra dividido en nueve etapas, incluyendo la corta jornada de la Isla de Lobos, como los caminos anexos utilizan veredas tradicionales sin grandes desniveles, salvo excepciones, como la subida al Pico de la Zarza o la degollada de Cofete.
El Camino Natural de Fuerteventura permite disfrutar a tope del singular paisaje semidesértico de la isla. El sendero transita por el Parque Natural del Islote de Lobos; el Monumento Natural del Malpaís de la Arena y sus lavas asociadas, que constituyen las últimas manifestaciones volcánicas registradas en Fuerteventura; la Montaña de Tindaya, sagrada para los majos, el pueblo aborigen; el Parque Rural de Betancuria, el espacio natural más extenso de la isla, con su paisaje de barrancos; el Monumento Natural Montaña Cardón, y ya en el extremo sur, el Parque Natural de Jandía, con muestras de todos los hábitats de la isla: las playas y arenales, el saladar, las llanuras pedregosas, los barrancos y las vaguadas y cumbres.
Hay que tener presente que Fuerteventura fue declarada Reserva de la Biosfera en 2009 y que en 2012 la isla recibió la Medalla de oro del Quality Coast Gold Award, un premio internacional que distingue la calidad medioambiental costera, calificando a la isla majorera como destino muy recomendado en las categorías de Naturaleza e Identidad. Gracias a este premio Fuerteventura ha sido seleccionada para ser incluida en el atlas global del turismo sostenible.