EXPLORANDO

Los espacios naturales centran la nueva campaña turística de Navarra

El ecoturismo será una de las piezas claves del futuro turístico de la región, aprovechando los espacios naturales navarros como forma de impulsar la llegada de visitantes.

Autor: | No hay comentarios |

La Comunidad foral de Navarra ha presentado su nueva campaña con la que pretende aumentar el número de visitantes. Para ello, los responsables de turismo navarros han decidido hacer una apuesta por el “ecoturismo”, potenciando los numerosos recursos naturales con que cuenta la comunidad.

Y es que el 50% del territorio de la Comunidad Foral cuenta con algún tipo de catalogación natural y preservación medioambiental; desde la montaña pirenaica hasta el desierto Bardenero, pasando por bosques, foces, praderas y lagunas.

Navarra tiene una extensa red de espacios naturales protegidos: 3 Reservas Integrales, 38 Reservas Naturales, 28 Enclaves Naturales, 2 Áreas Naturales Recreativas, 13 Zonas de Especial Protección para las Aves, 14 Áreas de Protección de la Fauna Silvestre y 3 Parques Naturales: el Señorío de Bertiz, las sierras de Urbasa y Andía y las Bardenas Reales que, además, fueron declaradas en 2000 “Reserva Mundial de la Biosfera”. Asimismo, cuenta con dos humedales de importancia internacional: la laguna de Pitillas y la laguna de las Cañas.

Avistamientos ornitológicos

El turismo de naturaleza ofrece la posibilidad de realizar numerosas actividades: agroturismo, senderismo, observación de animales y aves, etc. Los amantes de la observación de animales y aves tienen la posibilidad de encontrar en los espacios naturales una gran variedad de especies. Están catalogadas más de 310 aves, algunas casi desaparecidas en Europa pero con buenas condiciones de observación en Navarra. El club de oferta “Birding Navarra” ha seleccionado una serie de enclaves recomendados y ha formado a hosteleros, guías y agencias para que informen a los visitantes interesados y atiendan sus necesidades.

Tesoros naturales

Estas ofertas de agroturismo permiten a los visitantes conocer de primera mano las actividades propias del mundo rural y experimentarlas. Los caminantes pueden optar por excursiones de una jornada e, incluso, de varios días, como el GR 11, también conocido como Senda Pirenaica, o el Camino de Santiago, que en Navarra cobra especial significación.

El misterio de los tesoros naturales del subsuelo navarro se desvela al visitante en las cuevas de Mendukilo, Zugarramurdi y Urdazubi/Urdax, que acaba de reacondicionarse. Los apasionados de la BTT y el cicloturismo disponen de numerosos senderos, vías verdes, carreteras y caminos para conocer Navarra sin dejar de pedalear.

Durante estos meses invernales se pueden practicar el esquí de fondo, las raquetas y el esquí de travesía en el Centro de Actividades de Montaña Roncalia (en el valle de Larra-Belagua) y en la sierra del Abodi, en el valle de Salazar, próxima a la Selva de Irati. Este año se ha puesto en marcha el programa Nordic 6, que permite hacer esquí de fondo en seis estaciones de Navarra, Francia y Aragón.

Además, la Comunidad de Navarra ha puesto en marcha una serie de descuentos para todos aquellos visitantes que pernocten, al menos, dos noches. Este recorte será de un 20% sobre el precio total, a lo que hay que sumar una serie de pequeños descuentos en restaurantes, entradas a zonas culturales y otras actividades turísticas.

 

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.