TERCERA ENTREGA

Crónica del Himalaya de Liz Hawley (3)

Este otoño las avalanchas en la cara norte del Annapurna I han sido la cruz de las expediciones internacionales. No obstante, una expedición francesa liderada por Nicolás Terray, afirma haber encontrado una nueva ruta más segura…

| No hay comentarios |

Igual que en primavera, el riesgo de avalanchas ha sido muy alto. Una expedición japonesa, a la vista de las circunstancias, se retiró a principios de octubre tras haber llegado a 6.900 metros el día cuatro. La expedición francesa, dirigida por Nicolas Terray, hijo de Lionel Terray, llegó el día 28 a 7.400 metros. Afirman de todas maneras haber encontrado una ruta más segura que la original de 1950.

Dos de sus ocho miembros, Christophe Profit y Jean Blanchard estaban especialmente interesados en esta nueva ruta. La idea era dirigirse al lado este de la cara norte, parte del cual está expuesta a las avalanchas que caen desde la Roca Negra pero sólo tras una fuerte nevada. La cordada tuvo buen tiempo, y su línea próxima a la Española de 1974 a la Cima Este les resultaba atractiva.Profit y Dorje Sherpa continuaron desde su último campamento (6.500 metros) bastante más al este que la Ruta Española, vivaquearon a 7.200 el 27 de octubre e intentaron continuar al día siguiente hasta la cumbre este. Desde allí mirarían si era posible realizar la travesía de la cresta hacia la cumbre principal por el lado sur. Pero los pies de Dorje estaban muy fríos y no lo lograron. Vivaquearon a 7.400 m para continuar al día siguiente (29) a las diez de la mañana, cuando el sol calentara.

Pero entonces llegó una tempestad procedente de Bangladesh que les obligó a dormir con las botas puestas. A la mañana siguiente, el viento seguía siendo terrible cuando salieron de la tienda. La decisión fue volver abajo.

Mientras, el 25 de octubre, Blanchard y Frederic Gentet, escalaron por la ruta Española hasta una altitud parecida a la que había alcanzado Profit.Durante la noche del 29, el viento cesó, y, en palabras de Profit, había «las mejores condiciones para ir por la cumbre». Pero no les quedaba tiempo porque la fecha de partida estaba fijada para el 1 de noviembre y porque «nadie estaba motivado, excepto yo». En el campamento base ya habían decidido marcharse en cuanto Dorje y Profit bajaran. Tampoco querían que nadie se quedara más tiempo.

«Mi idea», dijo Profit, «era ir al campamento 3 (el último) con Lhakpa Sherpa, continuar solo hasta la cumbre este, y si fuera posible seguir hacia la principal». Esta posibilidad depende de si se puede realizar o no la travesía por la cara sur. Si hubiera hecho esta travesía a 8.000 metros y llegado a la cumbre principal (8.091), tenía intención de regresar por donde había venido porque era el único recorrido seguro. En Katmandú, afirmó que volverá y terminará esta escalada con algún amigo.

Liz Hawley

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.