La joven catalana Rut Casas ya dejó claro en la primera prueba en Bilbao que está en un excelente estado de forma, y repite en el primer puesto en la segunda prueba de la Copa de España de Bloque, celebrada el pasado domingo 25 de marzo en el rocódromo La Ola, Salamanca, que acogió su primera competición nacional. Por su parte el también juvenil Andoni Esparta se sube por primera vez a lo más alto de la categoría absoluta. Se han tenido que enfrentar con unos bloques muy técnicos, especialmente difíciles en las finales, con lances y pasos delicados, que dejaron atrás a muchos competidores.
Los ocho finalistas masculinos y femeninos que consiguieron pasar la clasificatoria de la mañana fueron Sergio Verdasco, Andoni Esparta, Eric López, Alejandro Crespo, Mikel Linazisoro, Alberto Rocasolano, Iker Ortiz y Jerome González entre los chicos, y Prudence Morgan- Wood, Francis Guillén, Elba Pérez, Rut Casas, Itziar Zabala, Rut Monsech, Maja Jonjic, y Maria Alarcón entre las chicas. Quedaron fuera algunos fuertes competidores, como Javi Cano, que no pudo pasar el corte. Otro de los favoritos, Jonatan Flor (Campeón de la Copa de España de Bloque 2016 y 2017), no participó en esta prueba por una lesión que sufrió en la anterior.
En la final, tanto Andoni Esparta como Sergio Verdasco y como Mikel Linacisoro consiguieron un único top, marcando la diferencia las presas bonus y el número de intentos. Por su parte Rut Casas logró resolver dos de los cuatro tops de la final, asegurándose el primer puesto frente a las otras dos escaladoras que completaron el podio, la canaria Maja Jonjic y la catalana Rut Monsech, ambas con un top cada una, aunque Maja con menos intentos.
Marco Jubes: “No hay ganas de invertir para mejorar”
Hablamos con Marco Jubes, equipador de la prueba junto a Ramón Julián (que se estrenaba en el equipamiento de una compe de bloque nacional), quien nos da su impresión de esta prueba y en general del panorama de competiciones nacional.
Ha habido pocos tops, sobre todo en la final, ¿os esperábais que el nivel fuera más alto?
La idea de equipar una compe es que salgan los bloques. El tema es que hemos hecho bloques muy diferentes, no solo te valía lo físico sino que también había mucho técnico. A criterio propio creo que es cierto que quedaron difíciles, pero no inhumanos. Ramón y yo los probamos y vimos que todos eran posibles. Es verdad que había que encontrar el truco, saber visualizarlo, pero los competidores no supieron resolverlos, fallaron sobre todo en el aspecto técnico.
¿Aproximadamente de qué grado estamos hablando en los bloques de la final?
No subiría ninguno por encima del 7C en los de los chicos, y 7A como máximo los de las chicas. No eran grados extremos.
Es tu primera competición como equipador este año, ¿no?
Sí, este año es mi primera compe en España, pero ya he equipado varias competiciones fuera de España, en concreto la última en Bélgica. Es cierto que el grado no es el mismo. Yo mismo me comparo con los de fuera y sé que no estoy al nivel, sin embargo aquí los bloques los he puesto de una dificultad posible para mí. En Bélgica al principio partía del nivel español y vi que los competidores hacían todos los bloques que ponía, así que tuve que subir.
Puede ser entonces que, si vienes con la referencia de Bélgica, te ha pasado lo contrario, que venías con el listón más alto, porque parece evidente que aquí seguimos a un nivel muy inferior…
Sí, pero tampoco hay que verlo como algo malo; aquí hay muchos competidores fuertes, lo que pasa es que los bloques tienen la mezcla de lo físico con lo técnico, con lo que hay que fusionar las dos cosas, y es ahí donde fallan.
Entonces, ¿qué se te ocurre que se puede hacer para subir el nivel técnico de los competidores?
Mira, te lo digo a nivel personal, lo veo un caso perdido y con bastante decepción, porque yo presenté un proyecto a la Federación Española para hacer crecer el equipo a este nivel, con otros criterios, y se me rechazó, así que dejé de trabajar con la federación. Luego este mismo proyecto lo he presentado a la Federación Belga de escalada y lo han admitido, ahora estoy trabajando con ellos como entrenador del equipo belga senior. Aquí no hay ganas de invertir por mejorar, lo veo una guerra perdida. Los chavales se lo tienen que buscar por su cuenta, se tienen que ir fuera… Por ejemplo, creo que uno de los que mejor se ha movido en esta compe es Sergio Verdasco, es el que más gestualidad tiene, y pienso que es porque es el que más se ha movido, ha ido a Opens, a rocódromos fuera… Entonces es lo que veo, que el que quiera progresar se lo tiene que buscar por su cuenta de forma individual, pero como equipo no se hace el trabajo.
¿Qué tal ha sido equipar con Ramón Julián?
Muy bien, él es un gran trabajador y aunque fuera su primera compe nacional como equipador, es un escalador con mucha experiencia y una amplia gestualidad y visión, así que ha sido muy fácil el diseño de los bloques con él, repetiría sin duda.
Los dos ganadores han sido juveniles, ¿crees que por ahí va la tendencia, que ya se está haciendo el relevo generacional?
Es lo suyo, la nueva generación está muy capacitada y veo que tiene mucho futuro, claro que la clave está en que le pongan mucha voluntad para poder seguir mejorando.
Resultados 2ª prueba Copa de España de Bloque 2018:
Absoluto Masulino
- Andoni Esparta EMF
- Sergio Verdasco FMM
- Mikel Linazisoro EMF
Absoluto Femenino
- Rut Casas FEEC
- Maja Jonjic FECAMON
- Rut Monsech FEEC
Clasificaciones completas en el pdf adjunto (abajo).
Todo por decidir en la última prueba de la Copa de España de Bloque 2018, que se celebrará el 28 de abril en el rocódromo CerezaWall de Plasencia.
Hola Unai, tienes razón, este año nos fue imposible ir (como sabes, hemos ido casi todos los años), son momentos complicados y somos pocos, no podemos llegar a todo. Pero ya sabes que si nos envías el material, estamos abiertos a colaborar con la difusión. Un saludo y ánimo con el trabajo, tanto a vosotros como a todos los rocódromos que apuestan por la evolución de la escalada, que por suerte sois ya unos cuantos.
En The Climb organizamos un Open al que trajimos equipadores internacionales, hacemos una apuesta fuerte en presas y en organizar una comoeticion impecable que no tuvo eco en desnivel. Se hace inversión, se trabaja duro, otra cosa es que le deis eco, o que os queráis acordar