La escalada deportiva de competición había comenzado el 2020 con un alto grado de excitación debido a la proximidad de los Juegos Olímpicos de Tokyo. Las primeras Olimpiadas para la escalada y quizás el evento más importante de la historia de este joven deporte. Ahora, la pandemia de coronavirus ha impuesto un repentino frenazo a todas esas ilusiones. Tokyo 2020 se celebrará en 2021.
A pesar de que no se conocen todavía las fechas concretas –algunos hablan de la primavera en torno a junio y otros del verano en julio y agosto–, lo que sí está claro es que los deportistas se liberan de la presión de tener que prepararse en condiciones precarias y del sufrimiento por el riesgo de contagios en tierras japonesas. El nuevo escenario que se abre les otorga un año más de margen antes de la cita olímpica.
Entre los deportistas ya clasificados para los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 figura el joven extremeño Alberto Ginés, clasificado para representar a España en la prueba de escalada deportiva. Hablamos con su entrenador, y seleccionador nacional, David Macià sobre cómo han recibido la noticia y cuáles son sus planes a partir de ahora.
¿Qué valoración hacéis de la
noticia sobre el aplazamiento de los Juegos?
Antes que nada, quería alabar el esfuerzo que está
haciendo toda la sociedad, respetando el confinamiento. Creo que tenemos que
mantenerlo hasta que sepamos que ya no podemos contagiar a nadie. Esta
situación que estamos viviendo es algo que nos tendría que hacer reflexionar.
Respecto al aplazamiento, era de prever que los Juegos Olímpicos no se habrían como estaba previsto, puesto que ningún país iba a estar dispuesto a llevar a sus atletas a Tokyo sin garantías de seguridad para su salud. En este contexto, las autoridades ya tardaban en tomar la decisión. Lo esperábamos.
¿Cómo os afecta a vosotros?
No es una situación deseable para nadie, pero a nosotros
nos viene bien que la competición sea de aquí a año y medio, porque tendremos
todo ese tiempo para prepararnos mejor. Eso sí, si contamos con los recursos,
que después de todo esto ya se verá. En cualquier caso, pienso que sí, puesto
que hacer un buen papel en los Juegos Olímpicos es una prioridad para la FEDME.
¿Qué escenario se abre ahora?
Ayer mismo lo comentaba el psicólogo deportivo Pep Marí, que lo primero es aguantar el golpe moral y el segundo paso es empezar a recomponer la planificación. Para nosotros, el tema de replanificar no es muy problemático. Con Alberto se nos abre un abanico importante de posibilidades: mejorar la disciplina de velocidad, mejorar algunas lagunas que tiene en bloque, mantener el nivel en dificultad o mejorarlo si es posible…
Por otro lado, como seleccionador, también quiero lanzar un mensaje al resto de escaladores de la selección: todavía tenemos una plaza masculina y una plaza femenina por otorgar en los Juegos Olímpicos y animo a entrenadores y deportistas a ponerse a punto para conseguirlas.
Nota del red.: Esas plazas se dirimirán en el Campeonato de Europa que, teóricamente debería celebrarse en Moscú a mediados de junio, después de un primer aplazamiento desde sus fechas originales de marzo.
¿Se sabe si los listados de
deportistas clasificados para Tokyo 2020 se mantienen a pesar del aplazamiento?
Todo es muy reciente y estamos a la espera de recibir
una comunicación oficial al respecto. Por sentido común, entendemos que a un
año vista el sistema de clasificación será el mismo y que las plazas no
variarán. Pero vamos a esperar a recibir esa comunicación oficial.
¿Cómo se lo ha tomado
Alberto Ginés? De estar a cuatro meses de unos Juegos Olímpicos, ahora tendrá
que esperar más de un año…
Se lo ha tomado muy bien. Desde hace semanas, el CAR de
Sant Cugat –donde Alberto Ginés reside y se prepara como deportista olímpico–
se movilizó para cerrar y mandar a los deportistas, especialmente a los menores
de edad, a sus casas. Desde que está en Cáceres, seguimos entrenando a
distancia, en su patio de 5x5m. Nos comunicamos por videoconferencia, le
mandamos ejercicios… Pero todo de forma un poco relajada, evitando la presión
del tener que entrenar a tope con unos medios limitados. Ahora nos lo tomamos
como un inicio de temporada: mitad vacaciones, mitad entrenamiento. Pensando en
comenzar la temporada hacia el verano.
- Etiquetas: David Macià