ACERCAMIENTO Y ESTRATEGIAS COMUNES

Reunión de asociaciones en defensa de los derechos de los escaladores

Cuenca acogió los días 17 y 18 de junio una reunión de asociaciones que luchan por defender los derechos de los escaladores. La convocatoria partió de Escalada Sostenible y acudieron representantes de Castellón, Zaragoza, Soria, Valencia, Navarra, Cuenca y Andalucía.

Reunión en Cuenca (17 y 18 de junio de 2016) de Escalada Sostenible con otras asociaciones (DENA
Reunión en Cuenca (17 y 18 de junio de 2016) de Escalada Sostenible con otras asociaciones (DENA
José Manuel Velázquez-Gaztelu | 5 comentarios |

“La idea surgió hace tiempo y nos ha llevado unos meses organizarlo”, nos explica Helena García, responsable de Escalada Sostenible y una de las organizadoras del encuentro. “Pensamos, y así fue de hecho, que resultaría muy interesante reunirnos con las asociaciones que hacen un trabajo parecido al nuestro y se enfrentan a los mismos problemas de prohibiciones en sus escuelas. Al final casi todas las líneas de actuación son idénticas y ya están surgiendo colaboraciones entre distintas comunidades para compartir experiencias y aptitudes”.

Dos fases

Las reuniones y mesas de trabajo se dividieron en dos fases. En la primera, se vieron las caras todos los grupos que bajo el paraguas de Escalada Sostenible están trabajando en distintas áreas y escuelas: Zaragoza, Alto Mijares, Valencia, Galicia, Soria y Zona Centro. Esta sesión tuvo por objetivo consensuar unos estatutos para una asociación que comienza a tener ramificaciones por toda España y establecer unos protocolos para llevar a cabo las acciones, las dinámicas internas de cada grupo, la comunicación, la imagen corporativa… También se discutió en la mejor forma de articular la red que ya forman estos grupos

En la segunda fase, a la reunión de todas estas “delegaciones” se sumaron otras asociaciones: Planeta Aceituna (Jaén), Asociación Andaluza de Escaladores y Dibertsitatea eta Eskalada Nafarroan (Diversidad y Escalada en Navarra) y el Colectivo Escaladores Cuenca. También asistió Carlos Ortega, presidente de la Federación castellano-manchega, siempre muy colaborador y entusiasta de las propuestas que surgen dentro del seno de los escaladores 

Aunque no se cumplió ni un solo punto del orden del día, el encuentro resultó muy productivo para todos los asistentes. Cada grupo resumió los problemas que tienen en la actualidad, se habló de cómo se les hizo frente y se hizo una relación muy motivadora de todos los escollos que se estaban salvando y las claves para conseguirlo. Mención aparte merece la situación de la comunidad andaluza: su extensión, complejidad administrativa y espacios protegido ha provocado en los últimos meses situaciones muy preocupantes y difíciles de gestionar, fundamentalmente, y esto es denominador en casi todos los casos, por la falta de apoyo y recursos.

Conclusiones

Finalizado el encuentro y después de todas las exposiciones y conversaciones, la conclusión es que en prácticamente todas las comunidades se repite la misma problemática, y donde no ha llegado aún, sus locales intentan prevenir y comunicar al colectivo la situación a la que nos vamos a enfrentar a corto/medio plazo. Estos problemas de acceso pueden agruparse en tres grupos.

  • Restricciones medioambientales. Las más habituales y mucho más con la nueva normativa europea para la integración de las antiguas áreas ZEPA y LIC de la Red Natura 2000. La gran mayoría de las escuelas de escalada se encuentran bajo alguna de estas figuras.
  • Problemas derivados al temor de la responsabilidad (civil e incluso penal). Afectan, y cada vez más, a escuelas situadas en terrenos municipales y/o que han recibido partidas institucionales para el equipamiento. Es un asunto que, según todos los indicios, se va a convertir en una batalla grande en los próximos años.
  • Prohibiciones de la propiedad a acceder a los terrenos.

En algunas zonas incluso se ha producido un complejo cóctel donde han confluido las tres circunstancias anteriores.

Las actuaciones tienen que pasar por obtener el apoyo de los escaladores, clubes de montaña, grupos conservacionista y, especialmente, de las federaciones territoriales. Es un momento en el que se debe sumar y nunca dividir.

Manuel Trujillo, presidente de la Asociación Andaluza de Escalada valoraba muy positivamente en su blog el encuentro y destacaba, entre otros puntos, lo siguiente:

  • Pusimos rostro a los representantes o interlocutores de muchas de las asociaciones, muchos de los cuales solo se han visto o comunicado por mail o teléfono.
  • Todos los participantes vimos la necesidad de una mayor implicación del colectivo en forma de asociarse, de colaborar con su experiencia profesional en algunos campos (ecología, derecho ,informática…).
  • Todos los responsables de estas asociaciones trabajan muchísimo y de forma altruista.
  • Se estableció el compromiso de crear y participar en una red compartida de información (decretos, borradores, normativas, resolución de conflictos, etc) para que las diferentes asociaciones puedan aplicarlas en sus zonas.

Los problemas son de todos

Juanma León, presidente de Escalada Sostenible, concluyó el encuentro explicando que “los problemas que existen en otra escuela, aunque esté a 1.000 kilómetros de nuestra zona, nos afectan a todos, no solo porque en algún momento podemos estar interesados en escalar allí, sino porque es muy probable que una situación idéntica acabe por afectarnos a nosotros mismos”. Por otro lado, “la solución sí que está en los escaladores locales, porque ellos son los que mejor conocen la problemática, el entorno y los mecanismos para desbloquear una prohibición o un problema de acceso”.

 

 

 

Comentarios
5 comentarios
  1. Como digo, estamos jodidos, nos desequipan unas canales expectaculares y recorridas durante años, no podemos gritar ni llevar musica, pero no tienen cojones para detener el repicar de las campanas de los monjes, ni inpiden que el fenicular de la generalitat suba diariamente a gorros, a miles de personas ajenas a la montaña, sin ningun orden ni control, y cada dia nos reducen donde escalar y ni nos dan facilidades para restaurar vias antiguas, que seria su obligacion….ni hacen ni dejan hacer

  2. que no supere el IVº, la impùnidad de este personal, es total, se hacen las normativas a su interes!!!!, sin contar con la Opinión, ni participaciín de la Comunidad de Escaladores amantes de lso paraboles, los novatos, los jubilados y los cobardes, ni equipadores, solo cuentan sus amigotes, incluso en la guia sobre Gorros, sacada por uno de ellos, contiene mas de 80 errores, cambios de grados, nombres de rutas y paredes, ignorando mas de 50 rutas porque han sido abiertas por mi o por mis amigos.

  3. dos refugios legales, y los guardas ilegales de un refugio ilegal, mas guardas forestales, mas «representantes de territorio», mas amigotes de otros amigotes, hacen y deshacen a su voluntad, segun sus criterios totalmente parciales, lo contrario de ser inparciales, con ideas «talibanescas», que quieren llevarnos a abandonar la escalada y el barranquismo en Montserrat, y como si solo existiera para estos «puretos» la escalada a base de friends y a ser posible ningun seguro en largos de 40m…..

  4. en Francia, en el Pais Vasco, y en la Fede de la Comunidad de Valencia, sin la obligacion de filiarte a ningun club y pagando unos 62 euros , en contra de los 130….euros para mantener en Catalunya, Clubs, Federacion, Generalitad, Diputación, y algunas expediciones al extrangero de los chicos mimados de la ECAM de siempre……, actualmente, el llamado Sub-Comite de escalada del Patronato de Montserrat, integrado por «Licenciados», ECAM, el equipo de Biologos de >montserrat, Guardas legales de.

  5. El principal problema que detecto en Catalunya, y mas directamente en mi casa en Barcelona, Montserrat y en el Rocodromo Urbano «gratuito», de la Fuixarda en Montjuic , Barcelona ciudad, es que somos miles de Escaladores y Montañeros, no conformes con «nuestra» federación, por llamarla de algun modo, NO!!!!, NOS SENTIMOS REPRESENTADOS, hasta este año, pasabamos de ella, no consegui afianzar la FIECAT, Federacion Independiente de Escalada de Catalunya, y nos sacabamos la licencio fuera……

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.