El récord que se come a otro récord. Solo cinco días después de conseguir la mejor marca de velocidad en The Nose, la mítica vía del Capitan de Yosemite, Tommy Caldwell y Alex Honnold han vuelto a hacerlo. Visto así, hasta parece fácil el reto de pelearse contra el cronómetro en una vía histórica de 900 metros, 30 largos y dificultades de hasta 8b+.
2 horas, 10 minutos y 15 segundos es el tiempo que consiguieron el pasado jueves y 2 horas 1 minuto 50 segundos es lo que marcaron ayer. No obstante, han anunciado que volverán a la carga para intentar bajar esos dos minutillos que parecen flecos sueltos y que ensucian una posible marca inferior a las dos horas.
«La clave es ir reduciendo treinta segundos por aquí y treinta segundos por allá”
“Solo hemos escalado la vía juntos ocho veces y aún no la tenemos controlada del todo, así que tiene sentido intentarla alguna vez más”, declaraba Honnold a Alpinist. “Descansaremos un par de días, Tommy pasará tiempo con su familia y espero que podamos volver a la carga pronto”.
En el intento de ayer se les enganchó una cuerda en algún punto de la vía que les hizo perder algo de tiempo, y también estaba húmeda la parte más alta de la pared, lo que les obligó a ser más conservadores de la cuenta.
Honnold está curtido en este reto: lo consiguió en 2012 junto a Hans Florine y lo mantuvo hasta el pasado octubre (cuando Brad Gobright y Jim Reynolds retuvieron la gloria solo por unos meses). Cuando le preguntan por las diferencias entre aquella vez y las últimas, Honnold menciona el material: “Todo se ha vuelto más ligero, pero la estrategia es la misma con ciertos matices… La clave es ir reduciendo treinta segundos por aquí y treinta segundos por allá”.
La evolución del récord en la Nose
1958: 12 días en el intento final, por Wayne, George y Warren (45 días de trabajo repartidos en 18 meses, como dice el vídeo).
1960: 7 días, por Joe Fitchsen, Tom Frost, Chuck Pratt y Royal Robbins.
1963: 3 días y medio, por Layton Kor, Steve Roper y Glenn Denny.
1967: 3 días, por Jim Madsen y Kim Schmitz.
1968: 2 días y medio, por Jim Madsen y Mike Covington.
1974: 1 día y medio, por Ray Jardine y Chick Holtcamp.
1975: 17 horas 40 minutos, por Billy Westbay, Jim Bridwell y John Long.
1978: 15 horas, por Mike Lechlinski y John Bachar.
1979: Menos de 13 horas, por Thierry Renault.
1984: 10 horas 47 minutos, por Dave Shultz y John Middendorf.
1986: 10 horas 5 minutos, por John Bachar y Peter Croft.
1988: 9 horas 20 minutos, por Xavier Bongard y Romain Vogler.
1990: 8 horas 6 minutos, por Steve Schneider y Hans Florine.
1990: 6 horas 40 minutos, por Dave Shultz y Peter Croft.
1991: 6 horas 1 minuto, Andres Puhvel y Hans Florine.
1991: 4 horas 48 minutos, por Dave Shultz y Peter Croft.
1992: 4 horas 22 minutos, por Peter Croft y Hans Florine.
2001: 3 horas 59 minutos 35 segundos, por Timmy Oneil y Dean Potter.
2001: 3 horas 57 minutos 27 segundos, por Jim Herson y Hans Florine.
2001: 3 horas 24 minutos 20 segundos, por Timmy Oneil y Dean Potter.
2002: 2 horas 48 minutos 50 segundos, por Yuji Hirayama y Hans Florine.
2007: 2 horas 48 minutos 35 segundos, por Alexander Huber y Thomas Huber.
2007: 2 horas 45 minutos 45 segundos, por Alexander Huber y Thomas Huber.
2008: 2 horas 43 minutos 33 segundos, por Yuji Hirayama y Hans Florine.
2010: 2 horas 36 minutos 45 segundos, por Sean Leary y Dean Potter.
2012: 2 horas 23 minutos 46 segundos, por Alex Honnold y Hans Florine.
2017: 2 horas 19 minutos 44 segundos, por Brad Gobright y Jim Reynolds.
2018 [30 de mayo]: 2 horas 10 minutos 15 segundos, por Alex Honnold y Tommy Caldwell.
2018 [4 de junio]: 2 horas 1 minuto 50 segundos, por Alex Honnold y Tommy Caldwell.
RAIV, corregido. Gracias por avisar
Ray Jardine, no Ray Jardina.
Hay gente para TO ? como decia el torero