SUCESOS INDEPENDIENTES

Dos accidentes mortales de rápel en Potrero Chico

Dos escaladores han fallecido recientemente en sendos accidentes de mientras rapelaban en Potrero Chico. Por lo visto, en ambos casos la ausencia de nudo al final de la cuerda provocó la tragedia.

El Toro (al fondo) y un escalador en Mota Wall
El Toro (al fondo) y un escalador en Mota Wall
Desnivel.com | 8 comentarios |

Mal empieza el año escalador en México. Dos accidentes con víctimas mortales se han producido en la zona de escalada más famosa del país durante los primeros días de 2015. Sin relación entre ellos, ambos coinciden en circunstancias y zona: durante las maniobras de rápel en Potrero Chico y muy probablemente por la ausencia de nudo al final de la cuerda.

Un alemán en Time wave zero

Las vacaciones navideñas habían concentrado a un gran número de escaladores de medio mundo en Potrero Chico. Uno de ellos era el alemán de 28 años Janosch Sedlacek, que el pasado viernes 2 de enero se había dedicado a escalar la famosa vía Time wave zero (700 m, 7a+) en una cordada de la que también formaba parte el guía francés Florean Kobierska y el escalador peruano Kris Ugarriza. Según la información recopilada por Climbing.com, Sedlacek era un escalador experto. De hecho, la cordada despachó el objetivo con rapidez.

Sin embargo, el consiguiente rápel por la misma vía terminó en tragedia esa tarde. Por lo visto, llevaban una cuerda de 80 metros anteriormente cortada por uno de sus lados. Eso provocaba que tuvieran que ajustar la marca intermedia hacia el lado corto para compensar. Pero Janosch Sedlacek se confundió de lado, con lo que habría dejado el lado largo todavía más largo y el corto mucho más corto. Además, olvidó hacer un nudo al final de la cuerda. Así pues, no se percató cuando llegó al inesperado final de la cuerda y se precipitó al vacío desde unos 300 metros sin que nada se pudiera hacer por salvarle la vida.

Un estadounidense en Estrellita

El sábado 3 de enero por la tarde, pocas horas después de que el cuerpo de Janosch Sedlacek hubiera sido evacuado, se produjo en el lugar otra tragedia alarmantemente parecida. Un grupo de cuatro amigos rapelaba en dirección al cañón de los Lobos en dos cordadas, después de haber escalado la vía de moderada dificultad Estrellita (350 m, 6a). Pocos segundos de haber empezado a rapelar desde la R3, el estadounidense de Texas 26 años Andrew Poole cayó en medio de un estrépito que hizo pensar inicialmente en un desprendimiento de rocas.

Los escaladores localizados en el cañón se movilizaron para ayudar a recuperar el cuerpo y bajarlo hasta la carretera, adonde llegó la ambulancia, aunque nada se pudo hacer por él. A pesar de que no está del todo clara la razón del accidente, algunos testigos indicaron que la cuerda se había escurrido de la reunión, dando a entender tampoco en este caso había nudo al final.

Comentarios
8 comentarios
  1. Esta noticia no hace más que confirmar que el Rapel es la maniobra que más accidentes provoca en la escalada. Toda precaución es poca!

  2. Para Triste … marcar la mitad de cuerda sobra y puede incluso causar un accidente … lo que hay que hacer es revisar constantemente las maniobras y no relajarse tras una escalada por que aun nos queda bajar … una marca a «mitad» de cuerda es un arma de doble filo y creo que no hace falta explicar el porque. Lo dicho, animo a la familia y amigos.

  3. Ya se que el saberlo no devolverá la vida a estos dos jóvenes, pero… ¿Alguien sabe si estos rápeles se hacían con algún dispositivo de autoseguro? (Shunt, Machard…).

  4. Triste notícia. Aparte, RUP, la marca de la mitad de cuerda salva vidas, por varias razones en las que aquí no me extenderé. Otra cosa es que la marca NO MARQUE EXACTAMENTE LA MITAD DE LA CUERDA… Es como si haces el nudo de encordamiento mal, RUP… No le puedes hechar la culpa al nudo, si no a su ejecución…

  5. muchos no aplican este nudo porque se les olvida quitarlo al momento de jalar la cuerda(sobre todo gente con mas experiencia). Preferible que se atasque en la reunion y volver a subir a que pase esto…

  6. siempre SIEMPRE hay q hacer un nudo al final de la cuerda, da igual si hay marca o no en la cuerda, el nudo bloquea el descensor

  7. Lo siento mucho por los chavales y por sus familias … algo que siempre he estado en contra es de la famosa marca a mitad de cuerda. Que esto valga de reflexión … lo dicho, un abrazo fuerte para la familia y amigos, animo.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.