Pal norte, ubicada en el sector el Racó de les Espadelles de Margalef, recibió su primera ascensión en 2007, a cargo de Ramon Julián, quien propuso para ella un grado de 8c+. La vía cotizó al alza a medida que fue recibiendo repeticiones, incluidas las femeninas de Laura Rogora y Eliska Adamovska. Hay alguna polémica en torno a una presa en la parte alta que aparentemente se rompió o agrandaron y posteriormente han tapado. La mayoría de sus repetidores la ha considerado 8c+/9a, e incluso alguno la ha valorado de 9a.
David Bermúdez (14 años) no ha tenido dudas en apuntársela de 8c+. Sobre el papel es su vía más dura hasta la fecha, pero como él mismo nos cuenta: «No es la que más me ha costado». Comparándolas con otras vías de ese grado, comenta que «quizá por la morfología de esas vías, esta me ha parecido más fácil».
Entre otras con las que comparar, David cuenta con líneas como Potemkin (8c+) que hizo en abril del año pasado, o El calvario del Sicario (8c/c+), en febrero, ambas en Cuenca.
En Pal Norte ha invertido en total tres días, uno en este viaje y dos días el puente pasado. Era su objetivo principal y confiesa que «esperaba hacerla pronto, como ha ocurrido». En el puente pasado ya se había llevado Pal este (8c), también muy rápido.
De familia de escaladores, tanto David como su hermana Adriana han mamado la escalada desde muy pequeños, interesándose por la historia del deporte y entrenando con sus padres primero como un juego, hoy día ya como unos fanáticos más.
Recientemente David ha entrado a formar parte del Equipo de Sputnik Investigación (impulsado principalmente por Ekhiotz Alsasua y por Pedro Bergua), y en concreto en el equipo de roca. Se trata de un proyecto integral en el que no solo apoyan el entrenamiento físico de los escaladores, también facilitan su desarrollo personal, técnico, psicológico e incluso económico. Además de los equipos de roca y de competición –con integrantes como Jorge Díaz-Rullo, Iziar Martínez, Ainhize Belar o Guillermo Peinado– incluyen otras iniciativas con el objetivo de profesionalizar la escalada, ahondando en la ciencia del deporte y buscando la innovación que repercuta en mejoras para los propios deportistas y, por ende, para los usuarios de sus instalaciones.
«Estoy contento de formar parte de este proyecto porque creo que me va aportar mucho a mí como deportista y también voy a poder aportar al proyecto de investigación mi parte», nos cuenta David.
Sobre cómo compagina la escalada con los estudios, es su madre, Isabel Carbonell, quien nos cuenta que actualmente David cursa 4º de la ESO, un curso más de lo que le corresponde por su edad, pues le adelantaron por tener altas capacidades. «Lo compagina fenomenal, tiene facilidad para el estudio y además tiene muchas inquietudes más allá de la escalada, que es su principal motivación, pero también le gusta tocar la guitarra, jugar al ajedrez, tiene muchas inquietudes mentales…». Un fuera de serie del que sin duda seguiremos contando buenas noticias.
- Etiquetas: David Bermúdez, Margalef
Comentarios